Apreciacion La Playa DC
APRECIAICON DE LA PLAYA D.C.
La Playa D.C. es una película de Juan Andrés Arango estrenada en 2012, cuenta la historia de un joven afrocolombiano introvertido y responsable que vive en los suburbios de la ciudad de Bogotá. Con un tono documental y realista, la película muestra al personaje central (tomas) envuelto en situaciones que denotan el esfuerzo y el sacrifico del personaje para sobrevivir, como sucede al inicio de la película cuando lo muestran en una plaza de mercado realizando la labor de cargador de bultos.
Resaltando el contexto en el que se ve inmerso el personaje central, es que inicia el detonante de la historia, tomas vive en una casa humilde en algún barrio de Bogotá con su madre, un medio hermano y su padrastro, el ambiente es un tanto hostil en tanto la comunicación entre los personajes es limitada, lo cual denota una obstrucción afectiva. Tal situación unida al hecho de que un día aparece el hermano menor de tomas (quien es un habitante de calle) en la casa y que es discriminado por su padrastro lo llevan a tomar la decisión de abandonar su hogar y encontrarse con la ciudad y en ella con su hermano mayor quien acaba de sufrir una calamidad migratoria, y quien ahora se dedica a lavar rines de automóviles. Este ayudara a Tomas a encontrar a su hermano menor en las calles de Bogotá.
Ligado a esto, Tomas se encontrara con una peluquería afro en la cual aprenderá a realizar cortes de pelo, encantado por la técnica desarrollara una amistad con el dueño del local con quien vera la oportunidad de realizar el arte afro y con quien tendrá una fuente fija de trabajo. Durante esta pequeña experiencia conocerá a una chica peluquera con la cual tendrá un fugaz romance. La fuerza del film está en la relación entre los tres hermanos y en la esperanza de poder encontrar una vida mejor probablemente fuera del país, en el Quebec.
En cuanto a la composición la película logra transmitir la idea de la cultura afro al mezclar con la historia de tomas, sonidos de hip hop, rap y música del pacifico que se manifiestan en momentos claves de la película, logrando transmitir la idea de las raíces afro y su legado en las actuales formas de expresión de sus miembros, por ejemplo, los caminos zig zageantes de las cabezas.